sábado, 12 de noviembre de 2011
Lo que hay en el corazón...
El hombre rico se asombró y le preguntó:
"¿Por qué me has dado flores?, si yo te di basura",
el hombre pobre le dijo:
"Porque cada quién da lo que tiene en su corazón...
domingo, 6 de noviembre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
VALORES HUMANOS: LA HONESTIDAD

LA HONESTIDAD
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
Lo que no es la honestidad:
- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos.
- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos a ordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.
- No es la desordenada apertura de la propia intimidad en aras de "no esconder quien realmente somos", implicará la verdadera sinceridad, con las personas adecuadas y en los momentos correctos.
- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de la verdad y no el desorden.
Hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… Hay que reconocer que es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. Ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, ficticio. La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad.
La honestidad, en cambio, tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir a la luz, la luz de la verdad.
martes, 11 de octubre de 2011
EL PUENTE DEL ARCO IRIS

**************************
SIENTO UNA ENORME PENA, MI AMADA COMPAÑERITA DE LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS MARA (Maruchi) CRUZÓ EL ARCO IRIS. MI NENA LINDA ME DUELE EL ALMA, TE VOY A EXTRAÑAR Y AMAR SIEMPRE!!
Lau
viernes, 30 de septiembre de 2011
Un hombre sueña que ama a una mujer...(Me gustaría tu opinión)

La mujer huye.
El hombre envía en su persecución los perros de su deseo.
La mujer cruza un puente sobre un río, atraviesa un muro, se eleva sobre una montaña.
Los perros atraviesan el río a nado, saltan el muro y al pie de la montaña se detienen jadeando.
El hombre sabe, en su sueño, que jamás en su sueño podrá alcanzarla.
Cuando despierta, la mujer está a su lado y el hombre descubre, decepcionado, que ya es suya.
Ana María Shua
Me pregunto porqué ponemos los deseos y los sueños en el afuera, idealizando la vida, y puede sucedernos como en éste caso que lo que soñamos ya lo tenemos y no sabemos verlo.
Esta persona, peor aún, se decepciona porque prefiere los sueños.
¿Ustedes que opinan?
sábado, 9 de julio de 2011
Vuele bajo...Facundo Cabral (Mi homenaje)
martes, 5 de julio de 2011

sábado, 23 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
PERRITA ENCONTRADA EN FLORES!!


domingo, 10 de abril de 2011
CUAL ES TU NATURALEZA??

EL ALACRAN
lo hizo, el alacrán lo picó.
Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose.
El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo picó.
Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:
"Perdone, ¡ pero usted es terco ! ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picará?".
El maestro respondió:
"La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar".
Y entonces,ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida.
No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma precauciones.
Algunos persiguen la felicidad; otros la crean.
Tenelo presente siempre.
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
¿Está todo escrito o podemos elegir?

Realmente no, nada sucede porque sí… la verdad es que la casualidad no existe.
Todo es “causal”, nada es “casual”. Todo lo que llega a nuestras vidas, cada situación por la que pasamos, es por algún motivo.
Sai Baba en la India enseña las “cuatro leyes de la espiritualidad” que hablan justamente sobre esto.
La primera dice “La persona que llega es la persona correcta”, es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
La segunda ley dice “lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido”. Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: “si hubiera hecho tal cosa…hubiera sucedido tal otra…”. No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante.
Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
La tercera dice: “En cualquier momento que comience es el momento correcto”. Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
Y la cuarta y última: “Cuando algo termina, termina”. Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
Amigos queridos, los dejamos con estas reflexiones, y por supuesto, creemos que no es casual que estén leyendo esto, si este texto llegó a sus vidas hoy, es porque están preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado.
¡Gracias por existir!
Y recuerden siempre: Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana.